La saka
Santuario de todo un movimiento cultural que está cambiando el mundo. Por el momento no ha sido reconocido, pero en unos años, la historia nos dará la razón.
Sus 3 miembros fundadores, Javi, Cristina y Marina se denominan a si mismo Costras.
Actualmente los miembros del movimiento costra son muchos más, pero los Saka Members sigue reducido a este grupo.
El santuario de la saka o saca, se encuentra situado en un parque al lado de un blockbuster, cuya luz de sus escaparates nos ha alumbrado durante las negras noches y su techo nos ha resguardado de la lluvia. El parque en sí no es muy grande, unos 4 bancos, 8 árboles y un columpio en medio es toda su composición.
Su nombre proviene del movimiento de lanzar todo objeto inservible al centro del parque donde se encuentra un agujero de donde proviene toda la sabiduría. Al lanzar el objeto en cuestión (suelen ser latas de CocaCola, bolsa de patatas o las fundas de plástico de los sangüiches) hay que decir el grito de guerra ‘A la Saaaaca’, de ahí el nombre del parque. Como por arte de magia o del servicio de limpieza de Móstoles, las cosas arrojadas al agujero no están a la mañana siguiente.
Esa es la única relación entre el santuario y la acción de ‘pa la saca’. No deben confundirse.
El acceso a la saca está permitido a todo costra y al hombre que duerme en el banco de la derecha durante el verano. Los temas tratados en su interior son altamente confidenciales. La saca solo se muestra a los ojos de los costra por las noches, ya que por el día parecerá un parque normal.